• Falconi Puig Abogados
  • Blog
  • No hay comentarios

Antimonopolio: Sobreprecios en el Coliseo Romano

El Coliseo Romano, una de las siete maravillas del mundo, fue construido hace 2000 años con el propósito de entretener a los ciudadanos romanos con eventos que incluían peleas entre gladiadores, obras de teatro, ejecuciones y cacerías de animales. Tenía una capacidad aproximada de 50.000 personas.

En la actualidad, es uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, recibiendo al menos 6 millones de turistas cada año. El costo de las entradas es de alrededor de 18 euros, que equivalen a unos $20 en dólares. No obstante, debido a la gran afluencia de turistas y con el objetivo de facilitar el acceso, se ha implementado una plataforma web a través de CoopCulture. Esta plataforma permite adquirir entradas de manera virtual desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Esta plataforma ha ocasionado que las autoridades de competencia y mercado inicien una investigación antimonopolio sobre operaciones de venta de tickets con sobreprecio a Società Cooperativa Culture (CoopCulture), Musement, GetYourGuide, Tiqets y Viator, por el servicio de venta de entradas para el Parque Arqueológicos del Coliseo.

Esta investigación se origina debido a que diversas empresas turísticas han aprovechado la facilidad que brinda la plataforma para comprar entradas con anticipación y en grandes cantidades para visitar el museo, con el fin de revenderlas más adelante por precios excesivos valorados entre 37.50 euros ($41 dólares) y 74.00 euros ($82 dólares). Además, los turistas han expresado su descontento por la dificultad que enfrentan al intentar comprar entradas por cuenta propia, ya que las empresas turísticas acaparan la mayoría de los espacios disponibles. A pesar de las afirmaciones de CoopCulture de contar con sistemas para prevenir compras masivas, las autoridades no están convencidas y continúan con las investigaciones.

En el contexto ecuatoriano, una situación similar se consideraría anticompetitiva y se clasificaría como abuso de poder de mercado según el Artículo 9, Numeral 4, de la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado (LORCPM). Esto se debe a los incrementos de precios de los tickets, que oscilan entre un 105% y un 310%.

Además, estas acciones también se ajustan al Artículo 11 (LORCPM), que prohíbe todo acuerdo y práctica restrictiva entre dos o más operadores que fijen directa e indirectamente los precios de compra o de venta u otras condiciones comerciales, tal como se ha presentado con los distintos operadores económicos de turismo que han adquirido entradas en grandes cantidades para revenderlas a precios elevados.

En conclusión, los consumidores, en este caso los visitantes del Coliseo Romano, merecen tener acceso a precios justos y transparentes al adquirir sus entradas. Las prácticas anticompetitivas que afectan negativamente la experiencia del turista deben ser abordadas de manera adecuada para preservar la integridad y la reputación del sitio arqueológico más visitado del mundo. Es imperativo que las empresas involucradas se ajusten a las regulaciones establecidas en materia de competencia y mercado, permitiendo que los turistas puedan acceder a los tickets de manera directa y sin intermediarios que apliquen sobreprecios injustificados.

Por: Yoice Masache

Autor: Falconi Puig Abogados
Falconi Puig Abogados Email
Falconi Puig Abogados Llamada
Falconi Puig Abogados Whatsapp
Privacy summary

We use cookies to offer you the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team understand which sections of the website you find most interesting and useful.

If you continue browsing without Accepting/Rejecting, we assume that you accept the

Data Protection Policy